
RUTAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA OCURRENCIA DE HECHOS VIOLENTOS AL INTERIOR DE LAS FAMILIAS?
- Cambiando las ideas preconcebidas sobre lo que puede/debe y no puede/no debe hacer un hombre o una mujer o una persona.
- Con redes familiares o sociales que apoyen y sepan cómo actuar y a dónde acudir cuando se presente un hecho de violencia.
- Identifica en el territorio las entidades, y su ubicación, que tienen la obligación de atenderte.
RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Si eres víctima de violencias, es tu derecho y una obligación de las instituciones activar la ruta de atención integral para garantizar la protección, recuperación y restitución de tus derechos vulnerados.Hay tres sectores del Estado que integran esta ruta:
SECTOR JUSTICIA
Fiscalía General de la Nación, Policía Judicial,Policía Nacional, juecesde Familia, Instituto Nacional de MedicinaLegal y Ciencias Forenses y comisaría de Familias
SECTOR SALUD
Las EPS e IPS, Secretarías de Salud de todos los municipios y departamentos.
SECTOR MINISTERIO PÚBLICO
Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías Municipales.
EN CASO DE NO RECIBIR LA ATENCIÓN OPORTUNA DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR JUSTICIA Y SALUD PUEDES INFORMAR A:
- Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo o Personerías Municipales.
- Tienes derecho a recibir orientación, asesoría jurídica y asistencia legal por parte de un abogado o abogada gratuitamente y de forma inmediata para que te acompañe en el proceso, a través dela Defensoría del Pueblo.
- Si tienes alguna duda frente a todo este proceso llama a la línea de orientación gratuita 155