
RUTAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar
Para los casos de violencia intrafamiliar, la competencia para adoptar las medidas de protección a favor de niños, niñasy adolescentes se encuentra en cabeza de las Comisarías de Familia.
Sin embargo, cuando un Defensor de Familia tiene conocimiento de una presunta vulneración o amenaza de derechos de un niño, niña o adolescenteactiva la ruta de atenciónpara el restablecimiento de sus derechos.
¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de violencia intrafamiliar?
Todas las personas que dentro de su contexto familiar sean víctimas de daño físico, psíquico o daños a su integridad sexual, amenazas, agravios o cualquier otra forma de agresión por parte de un miembro del grupo familiar, pueden pedir una medida de protección a la Comisaría de Familia o al Juez Civil Municipal o Promiscuo Municipal en los lugares donde no hay Comisaría de Familia.
En el caso de niños, niñas y adolescentesse deben adoptar, adicionalmente, medidas de restablecimiento de derechos.
Además de la comunicación directa con las Comisarías de Familia, diferentes entidades del Gobierno Nacional tienen líneas de atención donde se puede informar, desde cualquier parte del país, acerca de casos de violencia intrafamiliar para recibir orientación profesional y atención:
Contacto
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
- Línea Gratuita Nacional: 018000918080 y línea 141
- WhatsApp: 3202391685, 3208655450 y 3202391320
Otras
- Línea Nacional 155 de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
- Policía Nacional 123
- Línea Fiscalía General de la Nación 122, para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.
Otros links
https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-saber-si-soy-victima-de-violencia-intrafamiliar
https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/manejo-de-emociones-vs-violencia-intrafamiliar